Conceptos: pedigree, LOE y Registro de Raza

A todos los que nos hemos acercado al mundo del perro de raza, nos han asaltado las mismas dudas. Gran parte de nosotros, hemos creído alguna vez que «perro con pedigree» es sinónimo de «pura raza» que es sinónimo de un perro precioso. Al buscar un perro de raza hemos podido pensar «me da igual el pedigree, no lo quiero para exposición» o «¿para qué quiero un perro con pedigree, ¡yo solo quiero un shiba!». También, algunos piensan que tener un perro con pedigree, es sinónimo de tener un gran perro que podría ganar concursos de belleza. Otros, creen que pedigree es equivalente a garantía sanitaria.

Nadie nace sabiendo, y confundir conceptos de un área que no nos es familiar, es de lo más habitual, y le pasa a cualquiera. Por ese motivo, creo que es adecuado este post.

Seré breve.

¿Qué significa pedigree? Se refiere al árbol genealógico, es un documento que certifica los ancestros de tu perro, entre otras cosas. Si el pedigree está inscrito en el Libro de Orígenes Español (LOE), significa que los padres, los abuelos, y los tatarabuelos, están inscritos también y, por tanto, que es pura raza. Puedes leer aquí la propia información de la RSCE al respecto.

¿Qué significa Libro de Orígenes Español (LOE)? Es el libro que recoge las inscripciones de perros pura raza, es decir, que mínimo tengan registrados tres generaciones previas. En caso de no tener registrado tres generaciones, o que estás se encuentren incompletas, el pedigree no figurará en el LOE.

¿Qué significa Registro de Raza? El registro de raza es la inscripción de un ejemplar sin pedigree, lo realiza un juez de belleza, que indica que el ejemplar que figura es de la raza X. La descendencia de perros que solo poseen registro de raza, no tendrá pedigree inscrito en LOE hasta las tres generaciones.

Algunos apuntes

Para registrar una camada la RSCE no pide pruebas genéticas, por tanto, el pedigree como tal no nos puede servir de garantía total de que nuestro perro sea descendiente de los ancestros que figuran en el mismo. Esto resulta un tanto incómodo, pero la realidad es que habitualmente el criador no aporta pruebas genéticas al respecto. En los casos en que el criador tenga una gran cantidad de machos y hembras reproductores, se presume que el control de los cruces es total, para garantizar la fiabilidad del pedigree (pero esto no debería parecernos suficiente).

En cualquier caso, salvo pruebas genéticas, por el momento la mayor garantía de que tenemos un ejemplar pura raza es el el pedigree inscrito en LOE.

El pedigree no es una garantía sanitaria. Confundir pedigree con garantía de salud o garantía de belleza es un error. Las garantías de salud deben presentarse con sus correspondientes certificados veterinarios o certificados por las asociaciones pertinentes. Garantías de belleza, sencillamente, no existen.

A pesar de haber adquirido un perro pura raza, con Pedigree, garantías sanitarias, e hijo de Campeones, el cachorro no tiene porque ser una estrella de la Exposición. Cuando compramos un cachorro para compañía, el criador no hace una especial elección estéticamente. Además, normalmente los criadores (en especial a media o gran escala), suelen quedarse con los ejemplares que preven que pueden ser campeones, o bien venderlos a otro criador que solicita específicamente un ejemplar de esta calidad. De hecho, es relativamente habitual que el criador se quede con un cachorro hasta los 5 ó 6 meses de edad, momento en el cual valorará si es un ejemplar apto para cría (y por tanto también para exposición), y en caso de no serlo, lo venderá.

Pedigree inscrito en LOE e hijo de campeones, no es equivalente a un Shiba perfecto, aunque tienes muchas más papeletas para conseguirlo.

Finalmente os dejo algunos enlaces de interés, a unos post más detallados y mejor explicados que este. Especialmente interesante es el que explica las diferencias entre LOE y LOCE.

 

Espero que este post os haya sido de utilidad, cualquier duda o sugerencia será bien recibida.

¡Gracias por leer!

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Conceptos: pedigree, LOE y Registro de Raza

  1. Hola!
    En junio del 2020 compremos un pomeramia blanco y hoy me han mandado del criadero el justificante de inscripcion en el (LOE)cuando lo compre me dijo que me daria el pedigri y no me lo a mandado .Queria saber que tengo que hacer para solicitarlo y si con ese papel de justificante de inscripcion es suficiente.
    Muchas gracias

    Me gusta

    1. Buenas tardes, con ese justificante podría solicitar el pedigrí o bien al nombre del criador o bien al suyo si han acordado un cambio de propietario, tiene una tarifa que cobra la RSCE al solicitarlo. Consulte con su criador si en el documento no figura la solicitud. Espero haberle podido ayudar, un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s