Colores en el Shiba

En esta entrada vamos a hablar brevemente de las variedades de color del manto en el shiba. Tenemos que tener en cuenta que el shiba tiene dos capas de pelo como todos los perros tipo spitz. La subcapa puede ser blanquecina, rojiza o negra, una capa más dura de pelo con mayor pigmentación es la que da el color principal y esta puede ser: 

Rojo: llamamos shiba rojo a todo aquel shiba con una coloración variable del anaranjado más atenuado al más intenso. Puede tener alguna concentración de pelo más oscuro. La subcapa puede ser oscura o clara. 

 

Shiva y Chai de Mononoaware

Negro (también conocido como black and tan): el color de la subcapa debe ser rojizo, y el de la capa principal negro. En muchos casos la subcapa será también negra o incluso blanquecina. En la muda al perder la subcapa suelen tener un aspecto más oscuro. 

Buffy de Mononoaware

Sésamo: es aquel que presenta alrededor de un 50% de pelo el la capa principal de color oscuro y un 50% rojizo, distribuidos de forma homogénea por las mismas zonas en las que el black and tan presenta el color negro. Cuando el pelo oscuro supera el 50% notablemente hablamos de un sésamo oscuro, por el contrario cuando el pelo negro es muy inferior al 50% estamos hablando de sésamo claro. El color sésamo puede ser debido a la expresión parcial tanto del gen negro (recesivo) como del rojo (dominante). Algunos criadores consideran la posibilidad de la existencia de un gen específico del sésamo, como el que está presente en la raza shikoku

Fotos de: http://www.chuken-kiku-kensha.com/ 

Blanco: la variedad blanca se considera fuera del estándar en la mayor parte de los países debido a que no se puede valorar el urajiro (distribución del color blanco), entre otras consideraciones. No hay que confundir la variedad blanco con el albino, ya que en este caso el shiba presenta pigmentación blanca, no ausencia de pigmentación como sería el caso del albino. La subcapa en esta variedad es siempre blanca. Este color es poco común, no solo porque el responsable es un gen recesivo, especialmente porque al no estar contemplado en el estándar normalmente los criadores profesionales no tienen ejemplares blancos, ni portadores de blanco. Hay quienes consideran una variación aparte la tonalidad crema, que sería aquel shiba de color blanco con una ligera capa de un naranja muy pálido, posiblemente resultado de una dilución extrema del color rojo. 

interesting_facts_about_shiba_inu4

Consideraciones:

Estos colores en el shiba, a excepción del blanco, no deben ser colores sólidos, y en todos los casos presentan zonas blancas (urajiro) y también zonas rojizas en el black and tan. Para más información sobre la heredabilidad de los colores en el manto y otros detalles click aquí 

Más información sobre el urajiro (información trasladada de aquí):

El Estándar Nippo establece que todos los Shibas deben tener urajiro en las siguientes áreas:

1. Los lados de la boca y las mejillas 2. Cada subsección de la mandíbula, el cuello, el pecho y el estómago 3. El antepecho, que se extiende hasta la articulación del hombro, pero no se extiende hasta el hombro en sí.

 

Gracias por leer, si tienes cualquier duda nos puedes dejar tu comentario 🙂 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s