En este breve artículo comentaremos las pruebas médicas que creemos necesarias en el Shiba Inu. Que son las siguientes:
- Luxación de rótula
- Displasia de cadera
- Displasia de codos
- Taras oculares
Por suerte, el Shiba es una raza que goza, por lo general, de muy buena salud. No obstante, los ejemplares para cría deben de estar libres de aquellas enfermedades que se presenten con mayor incidencia en perros, y concretamente en la raza a la que se dedique.
La raza Shiba es una raza primitiva que no ha sido obtenida del cruce intencionado de razas anteriores. Los ejemplares primigenios que se cruzaron para recuperar y preservar la raza, presentaban en muchos casos luxación de rótula, por lo que está especialmente presente esta enfermedad en el Shiba Inu y es importante verificar que no la padecen los ejemplares para cría.
La luxación de rótula puede ser hereditaria, o debida a un traumatismo. Puede no manifestarse y, sin embargo, ser portada por los progenitores; de igual modo, puede manifestarse y/o ser portada por los progenitores, y no heredarlo ningún descendiente. No hay manera de saber si los progenitores la portan o no, por tanto, el hecho de que varias generaciones no la manifiesten, es un buen indicativo de que no portan la enfermedad.
Mientras en el caso de la luxación de rótula, especialmente en un grado leve, es posible que se deba a un traumatismo, la displasia de cadera y la displasia de codos, suele ser de carácter hereditario, aunque factores externos también pueden provocarla, o agravarla.
Factores externos que pueden provocar o agravar una displasia de cadera o codos, serían todas aquellas acciones que provocan que el perro, antes de su desarrollo óseo completo, tenga un desgaste excesivo en sus articulaciones. Por ello, los cachorros no deben hacer ejercicio los primeros meses de vida, y se debe moderar el ejercicio hasta la edad del año. Por supuesto, actividades deportivas exigentes como el Agility, no deben practicarse hasta la edad adulta de forma intensa.
Dado que la displasia también puede portarse sin manifestarse, los criadores debemos dar un periodo de tiempo de garantía.
En cuanto a los exámenes para descartar taras oculares, muy poco habituales en Shibas, es importante hacerlas todos los años para, en caso de presentarse taras hereditarias, retirar a tiempo al ejemplar de la cría.
Sigan publicando artículos! Estoy apunto de tener un shiba y me a servido mucho para recibirlo informado 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Jose, nos alegramos mucho de que esta publicación te sea útil, y esperamos poder acompañarte en tu camino con tu shiba a través de nuestro blog si quieres. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Tengo una Shiba Inu hace 1 año y le acaban de diagnosticar Luxacion de la rotula, y estoy desesperada, mucha gente me dice que la debo operar otros que no, los medicos me dicen que si la opere lo antes posible, pues claro ellos obtendrian el dinero. pero yo no se que hacer realmente. 😦
Me gustaMe gusta
Hola Annie! Si quieres puedes escribirme directamente al mail o teléfono que tienes en la web. Hay casos que deben operarse porque el desplazamiento de la rótula desgasta hueso y cartílago y puede producir una rotura de tendón. Siento muchísimo que tengas que pasar por ello, sé que es duro ver a tu perro al que quieres pasarlo mal. Afortunadamente tiene tratamiento. Hemos pasado por un proceso similar con uno de nuestros perros, una chow chow, y fue angustioso pero a día de hoy hace vida casi normal y es feliz. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su respuesta, les voy a escribir a su email.
Me gustaMe gusta